Agregado al carrito

fantasias miguel

 x 

Subtotal del carrito:

Ver carrito
Fantasías MiguelEnvío gratis en pedidos Mayores a $300

Envío gratis en pedidos Mayores a $300

Fantasías MiguelEntrega a toda la República Mexicana

Entrega a toda la República Mexicana

Fantasías MiguelEnvíos en 24 Horas en CDMX

Envíos en 24 Horas en CDMX   

Tips

Accesorios

Ligas para pulseras

La pulsera de cadena es la mas fácil, se hace poniendo un 8,pones una liga sin doblar y el 8 lo pasas con otra liga y así hasta terminar a tu medida y listo

Enviado por: rosa gillermo

Liston onduladito

Utiliza un liston curling y usas unas llaves o unas tijeras, agarras el inicio del listón y con la parte cóncava de las tijeras o llaves lo deslizas hasta el otro extremo del listón. ¡¡y listo, un listón ondulado!!

Enviado por: erika valencia cetina

Evitando los malos olores en las habitaciones

Se necesita una naranja lavada y sin pelar y cuatro clavitos de olor.A la naranja le vamos a hacer con nuestro cuchillo unos cortes muy pequeños en forma de cruz y se le ponen los clavitos de olor y vamos a colocar nuestra naranja en algun lugar de nuestra habitacion y con los dias empezaremos a ver resultados en la naranja empezandose a podrir y en cuanto esto suceda hay que cambiarla.

Enviado por: Begoña Lopez Monroy Islas

Cuidado pinceles

Para proeger tus pinceles despues de lavaros y secarlos ponles un poco de jabon liquido en el pelo, de esta forma no se levantara el pelo, antes de volver a usarlos enjuagalos

Enviado por: Silvia Marin

Evitar que se peguen las tapas de las pinturas

Para evitar que se peguen las tapas de las pinturas y se nos haga difìcil abrirlas, colocamos crema para las manos alrededor de la rosca de la tapa y esto evita que se pegue.

Enviado por: anarelis rondon

Ahorra en esferas para navidad

Cuando los niños quebran las esferas por los colores brillantes, es mejor utilizar esferas con bolas de unisel, forrarlas con tiras de telas de colores o bien hacer esferas con acerrin y diamantina de color azul, rojo, amarillo y verde; son sencillas de hacer, economicas y sobreviven a la garra de los niños para no quebrarse.

Enviado por: Patricia del Carmen Cobos de De la Garza

Si te lastima la diadema cuando la tienes puesta

Pégale un poco de algodón en las puntas con silicón y forra con listón sólo esas partes SIN APRETAR DEMASIADO.

Enviado por: Deni Fuentes

Para que la decoración de tu diadema quede exacta

Cuando ya tienes tu diadema forrada con listón colócala en tu cabeza, vete en un espejo y con un plumín ó lápiz, marca la altura que mejor te parezca para colocar los adornos que llevará.

Enviado por: Deni Fuentes

Para deshilar el listón de popotillo

Corta el listón a la medida que necesites para decorar tu diadema, córtalo de un extremo a lo largo solo de la orilla con las tijeras; colócalo sobre una superficie dura en posición vertical ( vidrio, acrílico, tabla de macosel, etc.). Recarga la punta de la aguja sobre la orilla del listón y ve sacando los hilos. Sepáralos del tramo de listón. De esta forma será más rápido y fácil.

Enviado por: Deni Fuentes

Para que una diadema doble no se junte y quede rígida

Corta un palito de madera plano de 3 cm, fórralo con el mismo listón que usaste para forrar la diadema y pégalo a 10 cm de las puntas de las diademas hacia arriba con silicón. Sobre el palito pega el ó los adornos que adornarán tus diademas.

Enviado por: Deni Fuentes

Un mejor acabado para las diademas

Cuando forres tu diadema con listón: Comienza pegando la punta del mismo por la parte interna de la diadema con silicón. Al terminar de forrarla pega la terminación de listón también por dentro de la diadema, así lograras un mejor acabado.

Enviado por: Deni Fuentes

Para que no se deshile el listón

Siempre que forres tu diadema con listón: Corta el listón de forma recta y sella la punta del mismo con la flama del encendedor. Así evitarás deshilarlo al comenzar tu trabajo.

Enviado por: Deni Fuentes

Arreglos Florales

El agua de tus flores naturales no huela a mal

Cuando recibas un ramo de flores naturales, antes de meterlos al florero procura que el follaje no toque ni quede dentro de el agua.

Enviado por: JANETTE ZAMUDIO

Para que duren más las flores naturales

Para que te duren más las flores naturales pon un par de Aspirinas a tu jarron con las flores, eso hace que te duren mas.

Enviado por: Luisa Alcaraz

Un arreglo por niveles

Corta en desniveles y coloca las ramas de la más alta a la más baja, rellena la base con foam y ponle el musgo con pegamento blanco

Enviado por: Adriana Alcaraz

Un arreglo armónico

Selecciona las flores de acuerdo a la decoración de tu hogar u oficina o el estílo decorativo que tenga tu entorno

Enviado por: Antonio Rodríguez

El tamaño adecuado para un arreglo

Al seleccionar la base para tu arreglo checa el espacio donde va a ir colocado: la altura de tu arreglo debe ser de 1y media a 2 veces el tamaño de tu base

Enviado por: Antonio Rodríguez

El foam de tamaño adecuado

Al llenar tu base con el foam, deja 1 cm antes del borde par que no quede muy visible y asegura el musgo con unas grapas de alambre galvanizado o latonado

Enviado por: Antonio Rodríguez

Un arreglo diferente

Para cubrir el foam usa aparte del musgo tela decorativa

Enviado por: Aurora García

Un arreglo rápido de hacer

Procura antes de armar el arreglo tener todas las flores o follajes alambrados para poder hacer más rápido el trabajo y pega el musgo con resistol blanco para que no te sea dificil ensartar las ramas.

Enviado por: Blanca Estela González

Para que el arreglo quede fijo

Pega el foam a la base con silicón caliente y sujeta las flores y el follaje con resistol a la base.

Enviado por: Evelyn Ojeda

Para un arreglo perfecto

Pegar siempre musgo al foam para que no se vean los huecos y alambra las flores cortas para q tengan más movimiento.

Enviado por: Evelyn Ojeda

Un arreglo más grande

Para alargar los tallos pon una vara o alambre y forra con floratape.

Enviado por: Francisco Javier Gonzalez

Más movimiento en el arreglo floral

Usa alambre galvanizado para las extensiones de las flores así tendrán más movimiento

Enviado por: Karina Bibiano

Que no se te pegue el polvo del foam

Para evitar que el polvo entre en contacto con tus ojos y/o ropa humedécelo un poco.

Enviado por: Miriam Tovar

Para que no se vea el foam

Para evitar que sea visible, puedes forrarlo con tela o pintarlo con pintura acrílica aplicándola con una esponja

Enviado por: Miriam Tovar

Que no se voltée el arreglo

Coloca arena o piedras dentro de la base antes de colocar el foam para q no se mueva el arreglo

Enviado por: Olivia Lara

Mas vida para tus flores.

Por cada litro de agua echa una cucharadita al ras de azúcar y así tus flores se mantendrán lozanas por más tiempo, eso si recuerda cambiar el agua con frecuencia y lavar bien el florero antes de echar de nuevo el agua con azúcar.

Enviado por: Lilita Valencia García

Para que el foam no gotee agua

Una vez remojado el foam fórralo en la base y los costados con un trozo de papel aluminio, así no corres el riesgo de que comience a gotear, especialmente si está colgado o pegado a la pared tu arreglo floral.

Enviado por: Lilita Valencia García

Para mantener limpia el agua de tus floreros

Para que el agua de tus floreros se mantenga fresca más tiempo échale una o dos gotas de lejía, lavandina o hipoclorito (no sé cómo la llaman en todos los países, es el líquido que se usa para desinfectar y también para lavar la ropa para blanquearla o quitarle el mal olor).

Enviado por: Lilita Valencia García

Floreros con un toque especial

Los floreros transparentes de formas sencillas lucirán increibles si colocas en el fondo gemas de vidrio de diferentes colores.

Enviado por: Natalia Duarte

Plantas con nuevo look

Sobre la tierra de tu planta, coloca una capa de por lo menos 1 cm. De espesor de gravilla decorativa (art. 9202) . Las piedritas ayudarán a que el agua no se evapore tan rápido, facilitar el regado, evitar que prosperen las malas hierbas y/o hongos; y sobre todo hará que tu planta se vea sensacional.

Enviado por: Susana Ortiz

Apariencia natural a sus arreglos florales.

Para darle una apariencia más natural a sus arreglos florales, siempre utilice floratape verde obscuro o café para alambrar los tallos.

Enviado por: Natalia Duarte

Para obtener un arreglo floral definido.

Para que pueda darle forma fácilmente a su arreglo floral, siempre alambre las flores y el follaje antes de pegarlas al foam.

Enviado por: Susana Ortiz

Pegamento blanco para pegar el musgo al foam.

Para que sea más fácil insertar los tallos de las flores y el follaje al foam, ponga una capa delgadita de pegamento blanco cuando pegue el musgo al foam.

Enviado por: Diana Licona

Cartón Corrugado

Buzones

Cuando hagas un buzón para tapar las uniones pega una cinta del mismo color y del mismo cartón y te dará realce y se verá estilizado.

Enviado por: Adriana Rivera

Como extender el cartón

Deja una pestaña de 1ó 2 cm para poder pegar una tira a otra y retira la parte acanalada para que pueda pegar mejor.

Enviado por: Antonio Rodríguez

Refuerza tus cajas de cartón

Pega por dentro de tu caja toda las uniones con silicón caliente y refuerzalas con un poco de cinta engomada.

Enviado por: Antonio Rodríguez

Decora tus creaciones

Puedes decorar tus cajas y bolsas con todo tipo de materiales: fomi, fieltro, diamantinas, lentejuelas, pintura dimensional. Etc.

Enviado por: Antonio Rodríguez

Con que se pega el cartón corrugado

Pega con silicón caliente el corrugado, porque el frio llega a despintar el cartón

Enviado por: Elke Jassmín

Mejorora la fuerza del cartón

Corta el cartón siempre con las rayas verticales para que tenga más fuerza.

Enviado por: Evelyn Ojeda

Cómo doblar el cartón

Marca la línea que se va a doblar con la punta de un cutter (con el filo dentro) y ayudate de una regla

Enviado por: Francisco Javier González

Armado de una caja

Para armar una caja , aplica el silicón sobre la superficie base, tramo por tramo y muy poco silicón para evitar que se seque y haga grumos.

Enviado por: Genny Molina

Para un proyecto grande

Cuando se cortan superficies grandes de cartón es preferible que lleve 2 caras de la misma.

Enviado por: Laura Garduño

Cómo cortar el cartón

Marca con lápiz y regla. Y corta con cutter para no maltratarlo sin presionar para no aplastar las rayas.

Enviado por: Leticia Gómez

Evita que el cartón se vea mordido

Para evitar que se cuartee, dóblalo con las líneas en horizontal, al cortarlo hazlo con las líneas hacia arriba, eso evita que se vea mordido

Enviado por: Miriam Tovar

Para ponerle diamantina al cartón corrugado

Si quieres darle un toque especial a ese arreglo de cartón corrugado de color..Mezcla 1/2 taza de resistol blanco con 1/3 de taza de agua, revuelve bien y hechas la diamantina (escarcha, brillantina), con una brocha delgada le das una mano rápida que no estire mucho deja secar y tu arreglo quedará brillante y no se le caerán los brillos.

Enviado por: Nayeli Corrales

Tarjetas de felicitación

Con los "sobrantes" de cartón corrugado elabora tarjetas de felicitación. Puedes darle la forma que quieras y el texto lo pones del lado plano. Decora con perforadoras de figuras, diamantina, pintura dimensional, etc.. Así no desperdicias y es un buen detalle. Suerte!

Enviado por: Mayra Verdugo Zamudio

Como remover los adornos del cartón corrugado o despegar el cartón corrugado

Coloca la secadora sobre el objeto que deseas remover, teniendo cuidado de no despegar los lados de la caja y de igual forma en caso de que quieras despegar algunos de los lados de la caja. Así no maltrataras el cartón.

Enviado por: Noemi Cruz

Cartón corrugado plano

Para lograr que el cartón corrugado quede plano, plánchalo por el lado liso, pon un toalla arriba y con la ayuda del vapor de la plancha se puede lograr; deja que se le quite lo húmedo y ya.

Enviado por: Yolanda Viviana Reyna Jara

Decorando el cartón corrugado

Ya pintado el cartón corrugado y para darle una apariencia más festiva, esponja con sellos o fomis y pintura contrastante, aplica ésta sobre la superficie, esto adornará el artículo. También se le puede espolvorear diamantina o usar pintura plástica, para crear otro efecto.

Enviado por: Holda Guzmán

Doblez en papel corrugado

Para hacer un doblez en el papel corrugado, a lo contrario de las líneas marcadas (los surquitos que tiene el papel) debes trazar la línea en la parte que se quiere hacer el doblez y luego con ayuda de una regla, pasa el cúter o la punta de las tijeras por la rayita y con esto fácilmente se dobla el papel.

Enviado por: °~*Gaby*~°

Pintar con aerosol cartón corrugado

También puedes pintar el cartón rociándolo con aerosol del color que escojas a 40 cm. De distancia para que no se remoje el cartón y deja secar por 15 min.

Enviado por: Alejandra Fernández Ramírez

Pintura matizada

Para que el cartón tenga una tonalidad matizada puedes pintarlo del color que más te guste, esperar que seque y después con un algodón ponerle otro color encima procurando que el algodón esté casi seco. Puedes matizarlo de forma circular o en zig-zag dependiendo el diseño que quieras hacer.

Enviado por: Julieta Álvarez

Como pintar el cartón

Para hacerlo necesitas: pintura a base de agua, rodillo con espuma, tabla del tamaño de la lámina de cartón, tachuelas y chinches. Asegura la lamina de cartón a la tabla del mismo tamaño con las tachuelitas para que no se corra el cartón y evitar que se manche; la cara corrugada se debe pintar únicamente para evitar que se despeguen."La pintura no debe ser diluida" por que esto también despega las dos caras del cartón. Aplicamos la pintura con el rodillo de forma pareja y uniforme; es importante que el rodillo sea de espuma para que la pintura penetre las canales del cartón y deja secar el cartón, asegurado a la tabla para que no se enrolle.

Enviado por: Fernando Aguilera

Lado para marcar el cartón corrugado.

Nunca marque el cartón corrugado (con plumón o lápiz) por el lado acanalado, hágalo siempre por el lado liso. Esto prevendrá que se aplasten los canales.

Enviado por: Natalia Duarte

Como lograr que el cartón corrugado quede plano.

Al comenzar a trabajar con el cartón corrugado, enróllelo en el sentido opuesto al que viene. Haciendo esto 3 o 4 veces logrará que el cartón quede plano y será más fácil su uso.

Enviado por: Andrea Salas

Cocina

Paletas de chocate blanco con galletas oreo

Se compra tres paquetes de galletas oreo,palitos de paleta y chocolate blanco o si ustedes desean chocolate negro. Lo primero que se hace es poner las galletas en el palito, de tal forma que cuando las una no se vayan a caer, después se pone el chocolate blanco o negro a baño maria y se deja que se derrita, después remoja las galletas oreo en el chocolate y se meten al congelador y se dejan enfriar y después a comer!! :)... gracias por su atencion

Enviado por: kata torres

Para quemaduras

Ten siempre a la mano Oxido de Plata, Silvadene (IMSS) o Argentafil en farmacias, quita el dolor de inmediato y evita la aparición de ampollas y cicatrices.

Enviado por: Irma Leticia Zamudio Ruiz

Como mantener la cocina organizada

En este tip hay 2, el primero es cuando vallas a cocinar tengas una mesa de mas para que cuando vallas cocinando colocar lo que ya no necesitas y el segundo es ir guardando lo que ocupas para que no sea incomodo el espacio donde vas a cocinar.

Enviado por: angela patricia reyes muñoz

Que no se corte la comida que contenga leche

Agrega una pizca de bicarbonato ,baja la flama y no dejes que hierva y no tapes mientras se cocina .

Enviado por: rosanna rivera

Quitar los alimentos adheridos a un sarten

Llena con agua el recipiente a limpiar agrega un chorrito de vinagre blanco y un puñito de jabon lavatrastes y deja reposar unos 15/20 min talla con estropajo antes de tirar el agua con vinagre y jabon y lava como de costumbre, esta mezcla la puedes hacer tambien a parte en un recipiente de plastico y con una esponja untas/enbarras con la mezcla las parrillas de la estufa y base de los sartenes dejas reposar unos minutos lavas como de costumbre y el cochambre desaparecera, si lo haces cada semana tu estufa estara limpia siempre

Enviado por: Pilar Silva Cuellar

Cuando se te queme la comida

A veces se nos quema el fondo de la olla, el resto de la comida esta bien pero le queda un olor y sabor a quemado. Primeramente se cambia de olla desechando "lo quemado", se le agrega una cebolla partida en dos y se la deja cocinar un rato más, luego retiras las dos mitades de cebolla y tu comida habrá recuperado su rico sabor.

Enviado por: Silvana Rios

Evita el negro en tus ollas

Para evitar que tus ollas se tornen negras cuando hierves algunos alimentos: vierte unas cuantas gotas de vinagre al agua en que hierven.

Enviado por: Berenice Aziza

Limón y adios ardor

Cuando se quemen con agua hirviendo, aceite, la plancha etc. Una opción excelente es bañar con jugo de limones el area afectada. Esto evitará que se hagan ampulas (llagas) y evita las espantosas cicatrices en la piel (piel plegada) calma el ardor y REFRESCA la piel. COMPROBADO INCLUSIVE EN PIEL DE BEBES .

Enviado por: Yous B

Coordinados

Hacer coordinados de madera con el mismo diseño

Enviado por: Adriana Alcaraz

Adornos para el refrigerador

Puedes hacer diferentes adornos para tu refrigerador usando los imanes que se venden en la tienda de Fantasias Miguel, utiliza figuras de madera que resistan la humedad y te durarán más tiempo.

Enviado por: Antonio Rodríguez

Si te cortas

Si por accidente te cortas lava de inmediato con agua y jabón y despues pudes colocar una telita de cebolla o unas gotitas de limón

Enviado por: Aurora García

Quemadura con aceite

Si llegas a tener alguna quemadura con el aceite caliente aplñica papa cruda para calmar el dolor.

Enviado por: Elke Jassmín

Si se te sala un platillo

Si alguno de tus platillos se te sala, pona guisar una papa entera dentro de tu guisado para que esta absorba la sal.

Enviado por: Erika Quiñones

Cuidado de los sartenes de teflón

Para evitar que tus sartenes de teflón se rayen lávalos con una esponja y utiliza una pala de madera o plástico para cocinar tus alimentos.

Enviado por: Erika Quiñones

Decora tu cocina

Decora tu cocina en 1 o 2 conceptos juntos para que se vea uniforme y armónico y trata que los artículos utilizados tengan un uso.

Enviado por: Evelyn Ojeda

Como sacar manchas de las ollas

A los recipientes y/u ollas de aluminio que se van quemando y van dejando manchas negras, para quitarselas totalmente se debe hervir tamarindo o cocer nopales y notarás como van desapareciendo.

Enviado por: Genny Molina

Si te quemas

Cuando te llegues a quemar puedes untarte: clara de huevo, o mostaza, o aceite de cocina sobre la parte afectada

Enviado por: Karina Bibiano

Forra tus aparatos de cocina

Puedes forrar tus aparatos eléctricos de cocina con tela que NO sea de algodón para que no se le pege la grasa

Enviado por: Leticia Gómez

Para pelar el jitomate

Para pelar jitomate cocido, mételo de inmediato al agua fría despues de sacarlo del agua caliente.

Enviado por: Mayte de la Cruz

Adornos de cocina sin cochambre

Los arreglos de tu cocina barnizalos para que no se les pegue el cochambre y sean más fácil de limpiar.

Enviado por: Noemí Quiroz

Para el caldo de pollo

Cuando prepares caldo de pollo siempre procura ponerle cebolla y ajo, ya que esto ayuda a que se vaya el mal olor al pollo y te quedará riquisimo

Enviado por: Rocío Rodríguez

Quemadura de aceite

Si te quemaste con el aceite te salpico de la fritura u otro caso de quemadura no tan fuerte frota con azúcar y sal y luego con un poco de aceite te saldrá como una masita, mantén tus manos o el área afectada en posición de reposo

Enviado por: Madelein C.P

Como quitar el chicle de la ropa

Pasa un hielo por donde esta el chicle por unos minutos y poco a poco ve despegándolo

Enviado por: Ericka Sofía Cruz carrillo

Para quemaduras

Para quemaduras leves como una salpicadura de grasa o cuando tocan algo caliente de la estufa o el horno nada mas nos aplicamos poquita mostaza y listo evitamos las ardeduras.

Enviado por: Guadalupe Lopez

Para congelar verduras

Compra las verduras, lávalas en agua jabonosa con un cepillito. Desinféctalas 10 minutos en 1 litro de agua con 10 ml de cloro. Enjuágalas, pélalas, pícalas. Introdúcelas 2 minutos en agua muy caliente. Después en agua con hielo. Escúrreles el agua. Mételas en bolsas y congela.

Enviado por: Inés Guízar

Quitar grasa a los caldos!

Si quieres sacarle un poco de grasa a un consomé o cualquier tipo de caldo envuelve unos cubitos de hielo en una servilleta y pásalos por encima suavemente varias veces si es necesario , veras como absorbe la grasa.

Enviado por: Diana Gómez

Aderequeso

Para hacer un rico aderezo, puedes comprar: queso filadelphia, queso amarillo, chile y jugo de jalapeño en escabeche. Se licuan todos los ingredientes y dejando una consistencia intermedia se utiliza con botanas o frutas.

Enviado por: Lucia Chávez

Quítale lo salado a tu comida!!

Si tu comida se ha salado por un descuido o error puedes quitarle lo salado poniendo media papa cruda, esperar a que de un hervor y listo!!

Enviado por: Diana Licona

Por si quieres aprovechar el vaso de las veladoras

Solo pon el vaso a baño María por un tiempo de 20 minutos, tira el resto de la cera que halla quedado y lávalo inmediatamente con agua y jabón y veras que tendrás un vaso nuevo en casa.

Enviado por: Oli Ibarra

Quemaduras con aceite

Si llega a ocurrir un accidente como este y la extensión de la quemadura no sobrepasa las 4 pulgadas lo mejor es mojar con agua no demasiado fría por alguno minutos hasta que la piel se enfrié lo que evita la fonación de ampollas nunca se aplique aceite crudo o lo frote contra su pelo por que puede causar infección solo agua y luego evalué la gravedad si es simple aplique una crema antibiótica y anti-inflamatoria.

Enviado por: Ana maria Zaro

Aguacates negros

Para evitar que el aguacate al hacer guacamole se ponga negro, dejarle el hueso no sirve de mucho, te recomiendo mejor que agreges unas gotitas de limón, éste evitará que el aguacate se oxide al estar en contacto con el aire

Enviado por: Lupita

Hierbas frescas

Para mantener las hierbas como cilantro y hierbabuena frescas, introdúcelas en un frasco de vidrio que este seco y tápalo fuerte para que no le entre mucho aire, si no lo usas durante una semana debes abrir y verificar que no haya hojas que estén arruinadas si es así córtalas y nuevamente deja adentro las hiervas.

Enviado por: Luisa De Gámez

Engrasar

También para engrasar sin ensuciarte puedes usar una servilleta y untarla con un poco de mantequilla, queda equitativa y no te ensucias

Enviado por: Diana Licona

Decoración en azulejos

Para no gastar en azulejos y te sea más económico puedes pegar al mostrador o mesa de apoyo de tu cocina papel engomado o de contacto cortándolos previamente en forma de cuadros del tamaño de azulejos (el papel puede ser de colores lisos azul, verde, blanco, etc) luego se pega a lo largo de la mesa o mostrador dejando un espacio de 4 a 5 cm. De ancho para que se vea la franja de división del azulejo. Despues puedes colocarle un plástico transparente encima queda espectacular y muy vistoso pruébalo y veras a tus amigas ,le encantará

Enviado por: Bella De León

Pelar chayotes sin que quede goma en las manos

Para evitar que te quede la goma que reseca las manos al pelar chayotes, te recomiendo cortar uno de los extremos y frotar con fuerza las dos partes para sacarle la goma que contienen. Al terminar haz lo mismo con el otro extremo. Verás que al pelarlos no te quedarán resecas las manos.

Enviado por: Claudia Casique

Comida salada

Cuando tu comida es con caldo o aguada y te quedó salada, ponla a hervir de nuevo y cuando rompa en hervor échale papas crudas cortadas en círculos (rodajas) y deja hervir 10 minutos sácalas y prueba tu comida te aseguro que te quedara perfecta.

Enviado por: Graciela Montes González

Arroz esponjadito

Para que el arroz te salga muy esponjadito y no batido lávalo tres veces, y cada vez que lo laves frótalo con tus manos como si lo tallaras, notaras que a la tercera vez que lo laves el agua ya estará transparente, eso quiere decir que lo desalmidonaste y estará listo. Otro tip: por cada taza de arroz usa 2 de agua déjalo hervir y al momento de que hierva le bajas la flama y lo tapas. Listo espera a que se evapore el agua restante.

Enviado por: Veronica Mosqueda

Quemaduras de primer grado

Si usted ha sufrido alguna quemadura en su cuerpo, ya sea con aceite, sopa, o tocando algo caliente; usted puede licuar bastante tomate y echarlo en una pana (recipiente) y meter la región afectada hasta que cuando lo saque ya no arda, la región no se le ampollará, se lo aseguro. Yo lo he hecho muchas veces. Si no puede insertar la parte afectada en un traste, sólo coloquese tomates abiertos en la quemadura y déjeselos hasta que haya refrescaado la quemadura.

Enviado por: Dalila Maltez Hidalgo

Quemaduras con aceite

Si te ocurre un accidente en la cocina como salpicaduras de aceite caliente sobre tu piel, para que no te salgan ampollas, en lugar de echarte agua en el área afectada, frótate la parte afectada contra tu pelo, así hasta que pase un poco el ardor y no mojes muy pronto el área afectada.

Enviado por: Susan Hernández

Ojos enchilados

Si se llega a enchilar sus ojos, con sus manos o le salto la salsa, talle sus ojos con su cabello o el de alguien cercano, notara mejoría en unos instantes.

Enviado por: Ma. Guadalupe Rdz H

Para chiles muy picantes

Cuando los chiles están muy picantes, ponlos a remojar en agua con sal.

Enviado por: Rosa a. García Muro

Sopa ahumada

Si tu sopa se ahumo, solamente agrega una papa cruda pelada a la sopa y déjala allí, esto quitará el sabor.

Enviado por: Susan Hernández

Arroz suelto , arroz quemado y con mal olor

Para que el arroz te salga sueltito al momento de servir, ponle unas gotas de jugo de limón al momento de echar el agua y veras como queda el arroz . Cuando se te quema el arroz por accidente, ponle una cebolla partida en dos y veras que no huele a arroz quemado.

Enviado por: Kalinka Sánchez

Carne suavecita

Si su carne no se ablanda (carne de res) póngale hielo cuando este hirviendo. Esto ayuda a que quede bien blandita.

Enviado por: Emilia Santos

Chiles en sal

Para conservar el chile piquin o el chile japonés, sin que pierdan su sabor o lo picante, solo ponlos en un frasco con un poco de sal sin tapar, empezaran a secarse y luego de una semana se pueden tapar.

Enviado por: Oralia Garza

Para el mal olor de trastes y refrigerador

Para lavar los trastes que tienen mal olor, exprime el jugo de medio limón sobre el traste y tállalo con la esponja o fibra, déjalo reposar unos minutos y después sin enjuagar el jugo, talla normalmente el traste y enjuágalo. Para el refrigerador, prepara una solución con el jugo de un limón, 1/4 de taza de agua y solo un poco de detergente; con una fibra o esponja y esta solución lava el refrigerador luego antes de guardar todo de nuevo en el, pon un poco de bicarbonato en un traste y mételo en la parte mas alejada del congelador, así se absorberán los olores en un futuro.

Enviado por: Ligia Roxana Martínez de la Peña

Engrasar sin ensuciarte

Cuando desees engrasar un molde sin ensuciarte las manos, derrite un poco de mantequilla y recógela con un pedacito de pan. Frota el molde con el pan y quedará perfectamente, además tus manos estarán como si nada hubiera ocurrido.

Enviado por: Andrea Salas

Comidas al aire libre

Para impedir que un golpe de aire se lleve volando el mantel, deshaz el dobladillo por los extremos, mete unas monedas y vuelve a coser.

Enviado por: Diana Licona

Jarrones estrechos

Cuando tengas que limpiar algún jarrón que sea muy estrecho, échale un puñado de arena o sal y llénalo con agua y un poco de detergente lavavajillas. Agita bien y deja actuar durante toda la noche. ¡Quedarán perfectos!

Enviado por: Natalia Duarte

Cristalería limpia

Cuando guardes las copas de vino, ponlas siempre boca arriba. Si las guardas boca abajo, olerán a cerrado y además los bordes se pueden romper.

Enviado por: Susana Ortiz

Ideas para tu cocina, usando las bolsas.

Para las papas fritas: coloquen las papas dentro de las bolsa de papel de estraza agregue sal y agite. Para la lechuga: si guarda la lechuga en bolsas de papel, se mantendrán frescos durante más tiempo.

Enviado por: Natalia Duarte

Los olores del refrigerador y el congelador

Para cuando nada quita ese mal olor, ponga una lata grande con carbón dentro del refrigerador y déjelo por unos días.

Enviado por: Andrea Salas

Decorando pasteles

Para lograr atractivas decoraciones en los pasteles de cumpleaños de tus hijos usa anilinas vegetales diluidas en leche, un aspersor de boca o cepillo de dientes y un esténcil o plantilla calada, no debes pegar el esténcil a la crema que cubre el pastel antes, durante o después del salpicado, porque estropeara el decorado

Enviado por: Susana Ortiz

Decoración

Ondular listón delgado

Corta el liston del tamaño que creas que ondulado te dará el tamaño que necesitas. Enrollalo en un lápiz o palito de madera, sujetando con diurex los extremos. Rocíalo de spray para el cabello y después pásale la secadora muy caliente y listo!! Tendrás chinitos de listón.

Enviado por: Silvia Chávez

Color en las paredes

Si quieres cambiar el color de tus paredes usa de preferencia colores claros para que entre más luz en tu casa

Enviado por: Aurora García

Usa una paleta de colores para armonizar

Al decorar una habitación, escoge unos cuantos colores que combinen entre si, esta será tu paleta. Con estos colores aplicalos o combinalos en diferentes objetos, muebles y paredes; para que tengas un espacio armónico.

Enviado por: Dení Fuentes

Combina tu decoración

Pon arreglos, cuadros, portarretratos y combinalos siempre con el color de tus muebles

Enviado por: Karina Bibiano

Colores en la decoración

Se decora de acuerdo a la personalidad de cada persona, dependiendo de su carácter, hay un color para cada estado de ánimo, consulta la sección de ideas en la página de Fantasias Miguel.

Enviado por: Olivia Lara

Porta dulcero

Con los botes de leche de aluminio fórralos con fieltro y toma las medidas de un marco de 4/6 y pégalo por la parte de enfrente y en la parte de atrás quedara para poner dulces y la de adelante para una linda foto.

Enviado por: Norma Uribe Ramírez

Ideas para decorar el cuarto de tu hijo

Elige uno o dos colores de pintura que combinen has una división recta ala mitad de la pared con cinta adhesiva pinta la pared de un color y luego, de la división hacia abajo el otro color luego que se seque retiras la cinta y veras lo derecha que queda la línea. Si deseas en la línea pegas un papel llamado cenefa que combine con tus colores y demás accesorios de tu decoración veras que alegre y bonito queda.

Enviado por: Omayra Carmona

Estructura de ángeles

Puedes utilizar una botella de refresco de 3 litros para falda del ángel, le pegas el torso en la boca de la botella, es fácil y sirve para poner el ángel en la punta del árbol navideño.

Enviado por: Ana luisa Cabanillas Medinilla

Decora la cama de tu hijo(a)

Recorta unos corazoncitos o estrellas etc... De cartón y uno tiene que ser mas grande que los otros .Después pega los chiquitos con silicón a la cabecera de la cama de tu hijo(a) y después pega el mas grande en la punta o el medio de la cabecera. Se puede dejar así o darle unas capas de pintura encima.

Enviado por: Karen González Hernández

Juego de baño y carpetas

Con un mantel o tela navideña, que ya no ocupes, puedes hacer un juego de baño, solo corta los moldes y al rededor de cada uno ponle encaje, y el resto de la tela lo podrás ocupar para hacer carpetas por ejemplo si las nochebuenas son grandes córtalas individuales, y cose al rededor encaje rojo, te quedarán preciosas, no olvides que muchas veces el material lo tenemos en casa y sólo falta tu imaginación.

Enviado por: Maricela Ortega Acosta

Para limpiar flores de seda

Para limpiar tus flores de seda en una bolsa de plástico agrega 2cucharadas de bicarbonato ciérrala y sacude por espacio de 2 minutos sacalas y vuelve a sacudir el exceso de bicarbonato ¡ quedaran como nuevas!.

Enviado por: Samantha Díaz Manzano

Barniz de café

Para darle un color a madera a tus manualidades, puedes recurrir al café de grano diluido con muy pero muy poca agua y al final pasar la brocha semi mojada para darle brillo.

Enviado por: Miriam Martínez

Maceteros

Utiliza recipientes de plástico que ya no uses. 1.-Pinta tu recipiente del color que quieras según la ocasión. 2. Introduce yeso blanco y pon flores pequeñas del color que tú elijas. 3. Decora tu macetero de acuerdo a la ocasión de la celebración. 4. Formaras un lindo macetero de mesa para decorar tu escritorio o mesa, es tan sencillo poder utilizar cosas que no utilizamos y que nos parecen insignificantes.

Enviado por: Kare Pedraza

Decora tu baño

Deseas, cambiar el color del baño? Bueno luego de pintar el color deseado puedes utilizar un esténcil de acuerdo al gusto tuyo, y con una espátula aplicar sobre el diseño pasta mural, o imprimante sin diluir, al secar quedaran los diseños en alto relieve. Espero que te guste.

Enviado por: Marlene Camacho Longa

Textura de mimbre

Del papel diario, se puede conseguir la textura del mimbre, debes hacer palitos de las hojas y tejer igual que el mimbre, generalmente salen mejor si se hacen en círculos y por una base, si va a hacer algo cuadrado o de otra figura se corta el molde en un cartón y en el medio del grosor colocar los canutos (palitos) y tejer desde allí; también se les puede agregar figuras en goma eva y quedan hermosos.

Enviado por: Mabel Caballero

Coronas de unicel

Material: 1 corona de unicel, alfileres, lentejuela, chaquira ¿como se hace? en el alfiler pones un chaquira y luego la lentejuela y ya que lo hayas hecho lo pones en la corona de unicel.

Enviado por: Karla Estefanía Pastrana García

Mimbre

Pinta un canasto de mimbre con la pintura que tengas da lo mismo cualquier pintura (tempera, látex, óleo, acuarela etc. Etc.) Una vez seco pega un dibujo de la tela que mas te guste en el fondo y a los lados del canasto y cuando seque, barniza 2 a 3 veces. Lo puedes usar como: frutera, panera, revistero, huevera, etc.

Enviado por: Cecilia Figueroa Saavedra

Cajas de cartón

Para pintar una caja del tamaño que desees, pinta con el color y la forma que más te guste y una vez seca barniza de 2 a 3 veces, incluso puedes empapelar la caja y barnizar 2 a 3 veces, así dura mas tiempo.

Enviado por: Cecilia Flavia Figueroa Saavedra

Estructura de ángeles

Se puede estructurar los ángeles con pasta flexible, los talles quedan mas estéticos y es mas fácil vestirlos y unirlos a la base. Una vez hechos los cuerpos se forran con manta adquiriendo así mejor aspecto.

Enviado por: Angeles Ramírez Aguilar

Pinceles con cerdas cortas

Cuando las cerdas de tu pincel están cerca del casquillo, toma una pinza con punta delgada, encájalas dentro del casquillo, dóblalo hacia fuera, dale vueltas y verás que vuelves a tener un pincel nuevo.

Enviado por: Tania Villagran

Bote multiusos con henequén y yute

A tus botes de leche vacíos fórralos con fieltro, encima pon yute que le combine y que haga que resalte el color de abajo, con el henequén realiza una trenza de tres colores y pega en el centro alrededor del bote, decora la parte superior e inferior del bote con 6 vueltas de henequén alternando los colores, pon un moño y decóralo con naturaleza muerta.

Enviado por: Patricia Suárez rguez

Toallas con personalidad

Sólo necesitas un par de hilos de algodón y una aguja para que tu baño luzca más acogedor. Borda algún detalle floral (como margaritas) en la orilla de tus toallas y/o ropa de baño.

Enviado por: Ana C.

Macetas utiles y decorativas

Realza tu patio, terraza o balcón con macetas de barro en bases de herrería que tengan hierbas aromáticas (manzanilla, cilantro, orégano, menta, romero, ruda, etc.); Que además de ser muy decorativas, también sirven para hacer deliciosos platillos y aliviar algunos malestares comunes.

Enviado por: Natalia Duarte

Detalle para la cocina

Dale un toque especial a tu cocina decorando canastas de mimbre, refractarios pequeños, fruteros o en las tapas de tus especieros con ramitos de verduras (imitaciones) surtidas y otros de hierbas de olor; amarrarlos con mecates delgados. Además de realzar la decoración de tu cocina y reutilizar las hierbas cuando cocines, la habitación se llenará de aromas deliciosos.

Enviado por: Susana Ortiz

Decora tu baño

Coloca junto al lavabo o tina una canasta con jabones de glicerina, aceites de baño en botellas con tapa de corcho y un par de toallas; adórnala con algunos caracoles de mar y un moño de rafia natural. Te será muy útil al tiempo que da un toque especial en le baño.

Enviado por: Andrea Salas

Decora tu cocina

Rellena frascos de vidrio, grandes y medianos (de los que se usan para las velas) con frutas secas, especias, pastas o frutas en conserva, y colócalos en tu alacena.

Enviado por: Diana Licona

Renueva las pantallas para lámparas

Adorna las orillas de las pantallas con galón o cordón de seda. Si tu decoración es rústica, también puedes usar cordones de henequén o mecate.

Enviado por: Natalia Duarte

Decora con plantas

Usa hidrogel en frascos de vidrio para tus plantas de ornato en lugar de las tradicionales macetas con tierra. Obtendrás mayor versatilidad en la decoración de tu casa, además de no maltratar las plantas en lo absoluto.

Enviado por: Susana Ortiz

Flores que cambian de color

Si disuelves un poco de colorante para jabones en el agua de tus floreros, las flores naturales cambiarán de color durante el día, lo que les dará una apariencia muy peculiar. Funciona mejor en flores de colores claros.

Enviado por: Andrea Salas

Fomis

Marca tu fomi sin dañarlo, ni pintarlo

Para marcar el fomi usa un palito de naranja, son los que se usan para manicure, ya que cuenta con 2 puntas de diferente grosor, que podrás usar según la necesidad en el marcado del fomi.

Enviado por: Sayhuri Pech

Despegar fomi

Cuando pegamos erróneamente el fomi, con la punta de la pistola de silicon caliente, se despega.

Enviado por: Fabiola Caceres

Pedaceria de fomis

cuando te queden pedasos pequeños de fomis, no los tires, marca flores, corazones, narices o lo que te quepa y guardalos, nunca sabes cunado vas a tener prisa y te ahorraras tiempo y esfuerzo.

Enviado por: rocio olivares

Marcar fomy

Para marcar el fomi es mejor utilizar un palillo de dientes de punta para que no quede residuos de lapicero o lápiz.

Enviado por: Jenni Chajon

Marcar en fomi sin que se note

A veces al marcar en fomi, por detrás se ven las horribles marcas de la pluma, con la que se marcó el patrón, y esto hace que el trabajo pierda calidad, yo te sugiero marques tus moldes al fomi con una pluma sin tinta, sí de esas que dejaron de pintar y el resultado, será un pieza limpia y sin que se noten las líneas de la pluma.

Enviado por: claudia garcía

Gis para bordes

Cuándo quieras darle volúmen al fomi, y no cuentes con pintura acrílica o simplemente quieres darle otro matiz, utiliza gises, sí de esos que se usan para los pizarrones, solo humedécelo en un poquito de agua(la puntita) y verá que al pasarlo por el borde del fomi, te dará volúmen y un color que hará que tu pieza sea más lucidora.

Enviado por: claudia garcía

Desprendimiento de fomi después de pegarlo

Solo tienes que darle calor en la zona con una secadora solo que a una distancia considerable ya que podrías quemarlo.!!!

Enviado por: lu luQuIn

Para que no se caiga la diamantina del fomi

Para evitar que se desprenda la diamantina que aplicamos, solo rocía un poco de spray para el cabello sobre la cubierta y eso evitara el desprendimiento de la diamantina.

Enviado por: anyta mendoza

Un mejor termoformado

Yo hago el termoformado, corte unas carpetas y en ellas meto el fomi y los pongo en la waflera o tortera de mi casa caliente y se forma perfecto si les sirve de algo para no usar la plancha.

Enviado por: Yanet Rodrìguez Gòmez

Bien marcado

Cuando necesites marcar el fomi con marcador o plumón, usa solo el que diga para uso de fomi y marcalo de ida y vuelta y verás como te queda un color nitido, que si tan solo lo haces de una sola vía.

Enviado por: Ruth Tejada

Como marcar el foami

Para que no manches el fomi con marcadores que se corren al pintar o al cortar, te recomiendo marcarlo con un alfiler asi no manchas tus manualidades y le das una mejor presentacion

Enviado por: Maria del Pilar Velasquez Ojeda

Mejora la calidad del termoformado

Cuando aplicamos la técnica del termoformado es indispensable que los moldes de unicel se corten a la mitad para que salga la mitad de la figura y no nos quede una más grande que la otra, es decir, tenemos que hacrlo pieza por pieza y despues volver a unirlas nuevamente.

Enviado por: Alberto Medina

Termoforma el fomi con figuras de unicel

Si no consigues el fomi termoformado, pudes hacerlo usando la plancha y bolas de unicel (o figuras)

Enviado por: Antonio Rodríguez

Cortar con tijera el fomi

Trata de que al cortar con las tijeras, sea de un solo corte para que no se quede mordido.

Enviado por: Evelyn Ojeda

Pegar el fomi con papel

Si quieres pegar con papel, hazlo silicón líquido presionando del centro hacia fuera, con esto evitarás las burbujas.

Enviado por: Miriam Tovar

Cortar con cutter el fomi grueso

Para que tengas un mejor corte, hazlo con un cutter en una superficie plana o puedes hacerlo también con un cortador de unicel

Enviado por: Monica Arenas

Cose tus trabajos en maquina

Cuando necesites dulceros, bolsitas, sombreros, etc..En lugar de pegar con silicón o pegamentos, perforar para coser a mano (aunque es decorativo también) o simplemente coser a mano, puedes hacerlo en tu máquina de coser en la puntada mas ancha..Tu trabajo quedará con un eficaz terminado, presentación y muy resistente porque no se rompe, además de que los terminarás de en muy poco tiempo. Inténtalo!!!

Enviado por: Mileth Nayeli Corrales Bañuelos

Imperfecciones del corte

Para solucionar las imperfecciones al cortar el fomi coloca la plancha tibia en los orillos donde hayan quedado picos o imperfecciones.

Enviado por: Maribith Ramos

Flores de fomi termoformado

Sabias que se pueden elaborar flores y caritas y otras cosas con fomi?, Si, lo acabo de descubrir, no necesitas moldes de plástico u otras cosas. Corta un cuadro de 6x6cm de color amarillo y caliéntalo con una plancha durante 10 segundos sobre un trapo de manta y luego colócalo inmediatamente sobre una pelota de unicel y dale la forma de la pelota, se enfría y se recorta a modo de que quede redonda rellena y pega a una flor cortada de fomi de preferencia en fomi ilustrado, se plancha también un poco y se olanea. Decora la carita de niña o niño con ojos tiernos su boca y sus pecas. Pegarla sobre un palo de bandera forrado de papel crepe verde se ponen dos hojita como sus manos, colócala sobre u pedazo de foam verde en una macetita de barro, ponle pasto sintético unos moñitos y listo. Quedan listas para centros de mesa muy coquetos desde bautizos y otras festividades

Enviado por: Laura Jimenez Estrada

Darle forma al fomi

Utilice la plancha de ropa coloque un papel toalla sobre el fomi y dele calor con la plancha. Agarre el fomi y dele forma no se quemara.

Enviado por: Madeline Arroyo

Marcadores para foami

No utilices marcadores acrílicos o indelebles nunca para el fomi ya que este se corre fácilmente, mejor compra marcadores especiales para fomi hay unos que en su envoltura dice que es para trabajar con fomi no son tan caros se consiguen fácilmente .

Enviado por: Rj Br

Resaltar el fomi con pintura

Para darle vida al fomi y resaltar mas los proyectos lo que podemos hacer es pintar el fomi, esto puede ser con pinturas acrílicas y con el plumón indeleble lo delineamos con puntitos o rayitas intermedias nos que da muy bonito y muy al estilo country

Enviado por: Rocio Maritza Velandia Salamanca

Ojos 100% lavables

Para que cuando laves tus figuras de fomis y no se te deslaven o despeguen los ojos de tu figura es mejor delinear con un plumón indeleble y un poco de imaginación así no volverás a pegar o pintar los ojos.

Enviado por: Juanita García

Cabello rizado en fomi

Si quieres tener un efecto rizado en el cabello de tus muñecas , corta tiras de fomi largas y delgadas del color deseado ,sujeta las tiritas una por una a palitos de altura y metelos al microondas por un minuto o dos aprox. Y veras que bien se ven.

Enviado por: Solgleidys Rodríguez

Sombreado

Para que tu decorado de las facciones de la cara o del dobles de las manos se vean reales después de que has marcado el delineado con el plumón o marcador, con la yema de tu dedo y un poco de agua pásalo por el delineado tallando suavemente (se corre) eso lograra que se vea mas real.

Enviado por: Janet Najera moreno

Hojas con textura

Para que las hojas tengan una apariencia natural, puedes utilizar las nervaduras o moldes de porcelanicrón. Plancha la hoja y así caliente ponla sobre el molde de porcelanicron aprieta con los dedos y quedará una hoja hermosa. Dios les bendiga.

Enviado por: Diana patricia Suárez parra

Sombrear el fomi con plumón a base de agua

Si no cuentas con gis pastel o pintura acrílica, con plumones a base agua puedes sombrear tus figuras de fomi, solo marca el contorno de la figura, y pasa después una esponja húmeda o un algodón, papel, o el mismo fomi húmedo y repasa el contorno hasta obtener el efecto deseado, recuerda utilizar colores un poco mas obscuros que el fomi para tener mejor resultado.

Enviado por: Martha P.

Para moldes

Para poder utilizar radiografías como moldes para tus proyectos lávalas con blanqueador y un poco de agua esto las dejara totalmente transparentes

Enviado por: Eliet

Se te corrió la pintura plástica ?

Cundo decoras alguna figura con pintura plástica y se te corre puedes quitarla con un trapito con alcohol y se quita totalmente.

Enviado por: Cinthia Barron

Pintar fomis con tiza pastel

Puedes pintar o rebordear las figuraras de fomi ,usando tiza pastel, no encerada. Enrollas el dedo índice con una tela de franela, seca y limpia, raspas la tiza el color deseado , lo pasas en el borde y lo difuminas con otro pedazo de tela limpia y listo!,si deseas cambiar el color, lo limpias con alcohol, acetona o brazo, es mas fácil que hacerlo con pintura, no necesitas pinceles , solo tu dedo.

Enviado por: Isa León

Conservar moldes

Cuando tengas moldes o figuras para realizar en fomi, colócalos en acetatos para que duren mucho mas tiempo, también puedes decolorar radiografías que no sirvan en un poco de cloro y así emplearlas para realizar moldes mas duraderos.

Enviado por: Diana Marcela Flechas

Ojos mas lindos en el fomi

Para que sus figuras tengan los ojos mas lindos, utilicen un poco de corrector blanco , en donde lleva la bolita blanca, utilizando pincel redondo, y también donde tiene la bolita negra póngale un puntito o una estrellita, se vera con mas vida el ojito de sus muñecos.

Enviado por: Jessica malinelli Estrada

Para que no se vea el lápiz

Uno de los tips mas buenos en el fomi es marcar las partes del los moldes con un punzón en vez de que se marquen con un lápiz pluma o plumón ya que con el punzón no se vera la línea del contorno en el fomi.

Enviado por: Guadalupe Jazmín Garduño Rosas

Pasar moldes de fomi sin lápiz

Para pasar los moldes de papel o cartulina al fomi, utiliza en vez de lápiz un palillo de madera, de los que se usan para hacer pinchos. Verán que bien queda, e incluso son buenísimos para hacer dibujos en el fomi a mano alzada, y ya no hay necesidad de trazar el patrón al revés pues el fomi no se mancha y queda mas fiel el dibujo.

Enviado por: Any De Sánchez

Hacer perdurar los adornos

Cuando hacemos figuras en fomi que vamos a colocar en alguna otra superficie como adorno (como la pared) coloca cinta por detrás en las áreas donde vas a colocar el silicón, de esta manera cuando lo quites no se te romperá y desprenderás la cinta fácilmente de tu adorno, esto nos sirve mucho para las educadoras, que pegamos adornos en las paredes.

Enviado por: Idalia Sánchez

Textura de hojas

Para texturizar el fomi con hojas que se vean mas naturales, planche el fomi sobre una hoja seca con un trapo y vera.

Enviado por: Jorge Montañez

Moldes personalizados

Para obtener moldes únicos para hacer el termo formado de fomis, lo haces primero en repujado, rellenas con silicón y no pierde la figura, pasas el fomis caliente y presionas bien, para que tome la forma de tu diseño exclusivo.

Enviado por: Kárem Elenes

Fomi plano

Si quieres una pieza de fomi plana pero consistente, coloca una tela encima de la pieza y pasa la plancha a vapor por un momento, al instante de quitar la plancha coloca un libro o algo pesado sobre el fomi y te quedara totalmente plano, también sirve para cuando con la plancha inflaste el fomi y quieres dejarlo nuevamente plano

Enviado por: Teresa Sánchez

Dibujar y marcar sobre fomis

Para marcar el molde sobre el fomis o simplemente dibujar sobre él sin dejar manchas, utiliza un lapicero fino que ya no tenga tinta o un palillo de cocina para brochetas; así resulta cómodo y rápido recortarlo.

Enviado por: Anielka Baltodano

Como dibujar figuras en fomi para cortarlas

Si tienes papel carbón a la mano solo debes poner la figura encima del papel carbón y luego dibujar como si lo hicieras en una hoja normal, claro si quieres puedes tener un poco de cuidado de no apoyarte en el para no manchar el fomi.

Enviado por: Alised Méndez

Ojos en fomi

Para pintar los ojos de tus muñecos y que no se borren, es necesario primero marcarlos con tinta indeleble negra, dejando los circulitos que van dentro para dar luz sin pintar...(Ya saben que es un circulo grande por dos pequeños más abajo). Dejan secar haces un preparado de tinta china blanca, corrector y pintura acrílica blanca...Eso es para los círculos blancos que van dentro... Con esta técnica no se borraran.

Enviado por: Elizabeth Urban

Como acomodar las piezas en el fomi

Al momento de recortar las piezas en el fomi colócalo de modo que la parte que se va a utilizar quede volteando hacia arriba, para que las líneas que se tracen para el recorte no se vean al frente.

Enviado por: Silvia Ramírez

No pierdas o confundas tus piezas

Para que no pierdas o confundas tus piezas, mete tus moldes ya recortados en un sobre de papel, con el nombre del proyecto al frente y en el reverso de cada figura del proyecto, de esta manera no perderás ni confundirás las piezas de cada proyecto. También una vez recortadas las piezas en fomis, mátelas en el mismo sobre y así te ahorraras tiempo localizando las piezas.

Enviado por: Ingrid Martínez Martínez

Como termoformar el fomis

Sobre la figura cortada, pon una tela húmeda pasa la plancha y la figura quedara en relieve.

Enviado por: Cynthia Hernández

Para que se vea padre el fomi

Para que se vea padre tu trabajo las figuras que hagas de fomi le pones unos cuadritos atrás de fomi y va a resaltar la figura y se va a ver bien padre!!como en dimensión.

Enviado por: Luly Flores Rodríguez

Para marcar el fomis

Una manera para marcar el fomis de manera que no quede manchado, es marcarlo con una pluma vacía. Antes de usar la pluma se le retira la carga de la tinta y se limpia con alcohol la punta para asegurar que ya no pintara mas, con esta técnica se marcan los moldes sobre el fomis y la marca será invisible

Enviado por: Mónica I Mendoza castillo

Protege tus figuras de fomis

Para poder tener un mejor acabado en tus piezas de fomis, recomiendo que usen silicón frió, el que se utiliza para hacer maquetas, se trabaja muy bien y de esta manera evitaran que a sus figuras se les formen agujeros.

Enviado por: Mercedes estefania Araque

Limpiar tu fomis

Cuando este sucio tu fomis, remójalo durante un minuto en agua caliente y lávalo con una esponja con jabón y estará limpio y no se manchara de detergente.

Enviado por: Kelsy Mayret Romo

Tridimensión al fomi

Para darle tridimensionalidad a tu fomis, coloca la pieza que quieras realzar sobre la plancha caliente y cuando se hinchen, estan listos!!!. Para que logren captar esta idea les doy este ejemplo: recortar flores y centros de diferentes colores, luego colocaros sobre la plancha caliente (sólo unos pocos segundos) y pegar el centro con la flor. Esto le da la apariencia de flores mas verdaderas. Recuerda que el aolicando esta técnica el fomis encoge un poco así que debes recortarla 1 ó 2 mm mas grandes. Haz la prueba. Saludos desde Caracas.

Enviado por: Loyda Villegas Pérez

Dale volumen a tu fomis

Puedes darle volumen a tu trabajos en fomis (en Argentina le llamamos goma eva) e incluso forrar esferas de madera o telgopor. Debes calentarlo con una plancha tibia, coloca entre el fomi y la plancha una tela o pañuelo. Una vez tibio, puedes estirarlo y darle volumen. Otra forma también es estirarlo suavemente y con los dedos darle una forma abultada.

Enviado por: Luciana Caro

Da forma al fomis

Para dar una forma abombada o moldear el fomis solo tienes que pasar la plancha tibia sobre el material directamente o si quieres puedes usar un trapo antes de colocar la plancha. Esto te permitirá moldear con más facilidad.

Enviado por: Carolina Martínez

Decora tu figura de fomis

Para decorar la figura utiliza pintura textil para realzar los pequeños detalles, también puedes utilizar escarcha o rebordeadores líquidos.

Enviado por: Carolina Martínez

Ojos

Para acentuar mas los ojos, usa pintura inflable primero blanca y luego negra con un puntito blanco para darle luz a la mirada.

Enviado por: Guadalupe Reyes

Ojos bonitos

Hola, delinea con plumon indeleble el contorno y el relleno pintalo con pintura blanca y negra dimensional.

Enviado por: Yaely

Decoración para paredes

Para decoración de interiores o sobre paredes en habitaciones o una gran escenografía de teatro; sombrea tus figuras con aerografos y detalla con pirógrafo, el resultado es verdaderamente profesional y artístico.

Enviado por: Elena Aparicio

Aprovecha el fomis

Para no desperdiciar tus sobrantes de fomis, utiliza una perforadora para hacer confeti de colores, puedes hacer muchísimas cosas con el té aseguro que es multiusos.

Enviado por: Ma. De la luz Godinez Márquez

Lavado de fomis

También puedes utilizar para su limpieza, una toallita húmeda para bebé. No te imaginas todo lo que puedes limpiar con ellas sin dañar las superficies!!!

Enviado por: Anayeli Lepe

Marcado de moldes

Primero analiza los moldes después los marcas con una aguja o algo puntiagudo y luego los recortas.

Enviado por: Ahtzirit Martínez ortega

Resalta las partes del fomi!!!

Si quieres resaltar algunas partes en el fomis, como por ejemplo en una hoja la parte de en medio, solo basta con pasar borrador sobre la parte que quieras y así se verá hundido.

Enviado por: Fabiola Orellana

Repara las orillas mal cortadas!!!

Si ha quedado mal la orilla del fomis después de cortarlo, solo basta con pasar borrador en donde esté mal hecho el corte, no encima, si no sobre el pedazo de fomis, de esta manera evitarás arruinarlo más con la tijera.

Enviado por: Fabiola Orellana

Relleno de fomis

Para rellenar el fomis puedes utilizar bolsas de plástico o un poco de papel de china cortado en tiritas. Queda igual de esponjadito.

Enviado por: Lilian De Quiroz

Para que el delineado luzca más en tus figuras

Para hacer que el delineado luzca mejor y más bonito, lo puedes hacer usando pintura textil negra o si lo prefieres del color del fomis, así quedan mejor acabados.

Enviado por: Michaell cecilia Rodríguez Burciaga

Recortado del fomis

Cuando marques tus moldes, márcalos al revés para que a la hora del recortado no se vea el lápiz y le dará un mejor acabado.

Enviado por: Maria Eugenia Galicia Ramírez

Limpieza de fomis

Para la limpieza del fomis, basta con utilizar un trapo húmedo que no desprenda pelusa, pero si la mancha es mucha puedes lavarlo con agua y un poco de detergente.

Enviado por: Marja Pérez

Protege tus figuras de fomis

Para evitar que se le haga un agujerito a tu fomis en la parte que pusiste silicón, fíjate en donde le vas a poner silicón a la figura, corta cuadritos del mismo fomis que te sobró y pégasela en estas partes, así cuando pegues la figura, le pondrás silicón en estos cuadritos, y al despegarlas de la pared, solo se quedará una parte de este cuadrito en la pared y tu figura se despegará completa.

Enviado por: °~* Gaby °~*

Espaldas de tus figuras

Para que tu trabajo no sea observado por la parte de atrás es recomendable que coloquemos pellón para que tenga mejor presentación y fuerza.

Enviado por: Alexia

Para realzar tus dibujos

Si deseas que tus dibujos se vean llamativos, sombrea sus bordes con un tono más fuerte que el del dibujo, esto para dar la impresión de sombreado.

Enviado por: Michelle Villarreal

Tela y fomis

Con el fomis también puedes combinar telas un ejemplo es hacer la cara, manos y cuerpo en general con fomis y las ropas y adornos con tela ó los pies y manos con estambre trenzado. Quedan muy bonitas las muñecas.

Enviado por: Olivia González Gómez

Coser el fomi

Para realizar bolsas para regalos hechas de fomis en lugar de pegarlas cóselas con hilo para bordar. Queda muy bien.

Enviado por: Olivia González Gómez

Lo mejor para pegar

Si quieres mejorar tus acabados en los rellenos, pega con pegante amarillo de zapatería. (Resistol 5000)

Enviado por: Elena Aparicio

Chapas en los muñecos

Para ponerle chapitas a algún muñeco, solamente tienes que poner un puntito de lápiz labial rojo, y tallarlo circularmente con un cotonete o un pañuelo enrollado, así te quedaran las chapas.

Enviado por: Selene Ortega

Marcar y recortar el fomis

Para marcar el fomis háganlo con un lápiz, con el patrón por atrás no el que va hacer su frente del trabajo, así podrán ver por donde recortar y al voltearlo no se verán las líneas del lápiz.

Enviado por: Betty Ortegon

Un mejor sombreado para fomis

Cuando ya hayan terminado de hacer su trabajo, lo pueden sombrear con crayolas, es fácil y no se despintará ni se manchará, queda muy bonito y le da una mejor vista a cualquier cosa.

Enviado por: Adriana Palestina Díaz

Resaltar el trabajo de fomi

Si quieres resaltar tu trabajo de fomis, pega las piezas de tu figura sobre fomis negro.

Enviado por: Emilia Guadalupe Ramírez Godoy

Utilizar tus patrones sin maltratarlos

Al imprimir tus moldes o patrones utiliza hojas de papel "opalina o cartulina" ya que te ayuda a que el molde no se mueva, ni maltrate a la hora de pasarlo al fomis, además te dura mucho mas tiempo que las hojas comunes.

Enviado por: Jaz Hdz. Rangel

Resaltar el proyecto

Para el contorno puedes utilizar tizas (gises) color pastel en aceite para crear sombras, resaltar detalles y dar luz en ciertas zonas después de aplicado difumina con un pedacito de fomis con movimientos circulares.

Enviado por: Elizabeth Sánchez Araya

Como realzar dibujos o figuras recortadas

Si recortaste una figura y necesitas realzar siluetas o contornos (ojos, pestañas, boca, manos, contorno de la figura) utiliza marcador indeleble de color negro, azul marino o rojo...Esto les da vida a las figuras que realizas.

Enviado por: Paulina Quintanar Larralde

Un excelente sombreado

Para darle un sombreado especial a tus trabajos; aplícale en diferentes colores, en capas o de tonos de sombra de ojos (puedes usar las que se te rompen) y verás como tu trabajo resalta a la vista inmediatamente y le das una apariencia natural.

Enviado por: Claudia Andrea García

Fomi con textura

Utiliza un pirógrafo con diferentes puntas, una vez caliente realiza figuras: corazones, estrellas, cruces, colocándolas en secuencia o al azar, se ve fabulosos en vestidos, blusas, etc.

Enviado por: Maria Moreno

Para realzar una figura de fomi

Para realzar una figura de fomi cualquiera que sea, sobretodo cuando será un objeto decorativo, puedes obscurecer toda su orillita con un pincel y pintura negra así dará la imagen de ser una figura de madera y mucho más si la sombreas.

Enviado por: Patty Bustamante Ruiz

Coloreado de fomi

Otra forma para colorear el contorno de la figura del material fomi es utilizando colores de madera. Conforme se va pintando, se va mojando la punta del color en agua para ir aplicando sobre el material. Después sobre el color se aplica el plumón si es que se quiere puntear la figura. La ventaja es que la punta del plumón no se ensucia y por la rigidez del color se puede colorear con mayor firmeza.

Enviado por: Georgina Rojas castro

Lavado de fomis

Después de varios meses del adorno, lava a mano con agua y suavitel cuidadosamente pon a secar y listo. Se puede seguir usado para decorar la cocina.

Enviado por: Jemavel Centeno Mtz..

Para un mejor corte de fomis

Para hacer un mejor corte se recomienda mover el fomis durante el corte y no las tijeras.

Enviado por: Leticia García

Para proteger el sombreado

Cuando decores el fomis con gises, para evitar que se caiga rápidamente agrega pintura transparente o con diamantina al sombreado, utilizando un pincel no muy rígido, se verá un poco mas brillante pero no se caerá rápido.

Enviado por: Judith Morales Nieto

Como conservar mejor un molde para fomis

Luego de imprimir los moldes, córtalos y pégalos en cartón delgado, esto te ayuda a realizar un mejor trazo de los moldes en el fomis, tienes mucha mas firmeza y te pueden servir para cualquier otra ocasión.

Enviado por: Diana Licona

Para marcar los moldes en fomis

Para marcar un molde en el fomis, resulta más fácil y sin más problemas, sobre papel albanene marca en repetidas ocasiones la orilla del molde, hecho esto coloca el papel albanene sobre el fomis y presiona un poco fuerte, así quedará marcado el molde sobre el fomis.

Enviado por: Gina Contreras

Como pintar tus proyectos

Utiliza esténciles para pintar con mayor limpieza tus figuras de fomis.

Enviado por: Ana C.

Tijeras de figuras

Utiliza tijeras de figuras o ponch (perforadoras de figuras) para hacer bordes atractivos en los mantelitos y/o holanes de tus manualidades.

Enviado por: Ana C.

Decora tu fomis con pintura

Puedes utilizar una esponja de mar para lograr texturas rugosas cuando pintes el fomis.

Enviado por: Susana Ortiz

Organiza tus proyectos de fomis

Para no perder las piezas pequeñas de tus manualidades; colócalas juntas y por colores, así te será más fácil colocarlos en la pieza principal.

Enviado por: Ana C.

Moldes en fomis

Cuando marques moldes en fomis traza directamente en el contorno con una aguja, alfiler y/o esgrafiador de punta.

Enviado por: Ana C.

Como desmanchar el fomis de plumón indeleble.

Si se equivocó al marcar su fomis con el plumón indeleble y lo quiere "borrar" lo podrá hacer con un trapo humedecido con alcohol.

Enviado por: Diana Licona

Prevenir cortes disparejos

Para que el corte no quede disparejo abra toda la tijera y haga el corte hasta la punta.

Enviado por: Diana Licona

Facilite el armado de una figura

Para que el armado de la figura sea más sencillo, pega las piezas sobre una base de fomis con el mismo diseño.

Enviado por: Natalia Duarte

General

Quemaduras

Lo mejor para una quemadura es que coloques la parte del cuerpo afectada bajo el chorro del agua, es lo mejor que puedes hacer para que sientas alivio pronto.

Enviado por: Tania Rodriguez

Crea un diario de inspiración

Consigue un cuaderno, decóralo por fuera a tu gusto y coloca en él recortes de revistas que te puedan inspirar, muestras de telas que te gusten, anotaciones sobre ideas y todo tipo de detalles que te inspiren. Así, cuando quieras crear algo, un paseo por las páginas de tu diario de inspiración serán todo lo que necesites.

Enviado por: Viridianne M

Quemaduras

Para las quemaduras con silicona simple,ponte un poco de miel y listo,es el mejor remedio, refresca y cicatriza.

Enviado por: Mayra V. R.

Desmanchar ropa con tinta de boligrafo

Si tu ropa se mancho de tinta de boligrafo, antes de lavarla ponle un poco de alcohol y frota un momento y luego lavala como de costumbre.

Enviado por: veronica gonzalez

Remedio practico

No tienes gel a la mano utiliza unas gotas de limón como fijador...es buenísimo!!

Enviado por: Ana Castro

Para afilar las tijeras lisas

Se abren las tijeras y se colocan en el borde del vaso de cristal y se abren y cierran con si estuvieras cortando un papel y el filo será evidente en tus tijeras.

Enviado por: Constanza Jara

Cómo rescatar un pincel con pegamento

Para reutilizar un pincel ocupado con pegamento permanente, debes sumergirlo durante unos minutos en alcohol de 95º y frotarlo en un trozo de papel de cocina hasta quitarle todo el plástico de las cerdas del pincel y así puedes reutilizar tu pincel para continuar con tus proyectos y no desecharlo a la basura.

Enviado por: Patricia Mella

Azúcar para el hipo

Cuando te empiece el hipo, toma una cucharada pequeña de azucar blanca o morena. El hipo desaparecera casi de inmediato

Enviado por: Gaby Rojas

Para afilar tijeras en zig-zag

Corta una lija de textura fina en tiritas. Al irla recortando la tijera ira recobrando su filo.

Enviado por: Betty Mendez

Dibuja con plastilina quemada

Puedos dibujar lo que tu quieras: con poquita plastilina con punta muy delgada, prendes una vela o una veladora, metes con mucho cuidado la punta delgada en la flama azul y en un cascaron de huevo (carton) lo haces.

Enviado por: Francia Isabel López Juárez

Ahorra energía eléctrica

Al terminar de usar la computadora apaga el monitor, no lo dejes en mode de espera ya que de todos los componentes de la misma, éste es el que más energía de luz utiliza.

Enviado por: Victor Sanabria

Elimina las ojeras

Para desaparecer las molestas ojeras disuelve 2 aspirinas con leche, hasta obtener una mezcla y aplica por las noches durante 2 semanas.

Enviado por: Genny Molina

Aromatiza y armoniza el ambiente

Puedes poner en un recipiente unas tres o más manzanas cubiertas de clavos de olor y aparte decorar y aromatizar el ambiente. Las manzanas se llevan las malas vibras del ambiente en genera y las tendrás que cambiar cuando la manzana se haga viejita.

Enviado por: Karina Bibiano

Evita accidentes al realizar tus manualidades

Para evitar accidentes debes cerrar las tijaras al terminar y deslizar la cuchilla hacia adentro antes de dejarlo sobre la mesa.

Enviado por: Ma. Elena Gonzalez

Para que no interrumpas tus manualidades

Antes de empezar tus manualidades revisa que tengas todos tus materiales y herramientas para que no tengas que interrumpirlos

Enviado por: Ma. Elena Gonzalez

Mejor vida a tus pinceles

Para dar mejor acabado en tus trabajos, lávalos con jabón líquido y agua tibia, sécalos con estopa y ponlos hacia arriba para no deformarlos. Pon un poco de gel de cabello en las cerdas par que no se deformen y lávalos antes de usarlos y así poder darles mayor tiempo de vida a tus pinceles.

Enviado por: Silvia Zúñiga

Zapatos estrechos

Si los zapatos te aprietan úntales crema en la parte don de te aprieta luego metelos en una bolsa plástica y metelos al congelador de un día para otro, los resultado son excelentes.

Enviado por: Adriana Hurtado

Decoración de ángeles

Para q tu ángel de porcelana se vea divino, dale tu propio toque personal, vistiéndolo de la tela que a ti te guste, con alas de diferentes texturas.

Enviado por: Yovanna Lazaro Chura Lazaro

Registro de joyería

Toma una fotografía por cada una de las piezas de joyería o bisutería que realices junto con un listado del material necesario y las instrucciones para realizar la pieza, guárdalas en una carpeta exclusiva para esto y así cuando quieras repetir alguna pieza en especial podrás recordar fácilmente como la realizaste.

Enviado por: Liliana González Rodríguez

Enfilador

Con un vasito de helado y un palito de madera. Se hace un hoyito en el vasito de modo que el palito quede atorado allí el vasito se llena de chaquira y se mete una aguja de chaquira con el elástico y mueves el palito así será más fácil y rápido.

Enviado por: Giselle Guadalupe Guevara Torres

Remedio para quemaduras

Si por desgracia te ocurre una quemadura, aplica rápidamente clara de huevo (mejor del refrigerador) sobre la zona afectada y lo repites varias veces (al secarse). Es sorprendente como produce alivio inmediato y no se ampolla y no queda prácticamente marcas, es como un milagro.

Enviado por: The_cronix The_cronix

Para quemaduras de primer grado

Cuando estés cocinando y ocurra un accidente y te quemes con salpicaduras de aceite o algo caliente, ralla una cebolla y la colocas en la parte afectada, es muy simple y efectivo.

Enviado por: Almeira Anguera

Para quemaduras

Si por desgracia te ocurre una quemadura, aplica rápidamente clara de huevo sobre la zona afectada y lo repites varias veces (al secarse). Es sorprendente como produce alivio inmediato y no se ampolla.

Enviado por: Olga Montilla

Para que no se te tiren las chaquiras

Para que no se te tiren las chaquiras o cuentas cuando estés haciendo joyería, te recomiendo que si tienes una cajita de madera sin tapa le pegues un pedazo de terciopelo o alguna tela no resbalosa de color blanco con silicón para que puedas distinguir las chaquiras y así podrás trabajar dentro de tu caja y si se te llega a tirar un bote de chaquiras o cuentas, ya no se caerán al piso.

Enviado por: Beatriz Cárdenas González

General

Estoy 100% segura que haciendo todo con "empeño" es muy fácil y además es un gran ahorro para nuestros bolsillo haciéndolo una misma. Gracias por todos los consejos p.D. Manos a la obra

Enviado por: Ana luisa Villanueva Ledezma

Engrudo fácil.

Hola amigas!! que flojera hacer engrudo para hacer las clásicas piñatas o algunas otras actividades verdad? Eso de estarle moviendo para que no se te hagan grumos, pero aquí tenemos la solución, simplemente, pon agua a calentar, y vacíalo a la licuadora, luego ponle la harina suficiente, muele, y... Listo!!! espero que les sirva de mucho!!!.

Enviado por: Gaby Magaña

Para conservar los moldes

Si quieres sacar algunos moldes de una revista y los quieras conservar por mucho tiempo, pasa los moldes sobre una hoja o cualquier papel, y luego pásalos a esas radiografías que ya no te sirven, y así no tendrás que gastar en acetatos.

Enviado por: °~*Gaby*~°

Marcar fieltro

Lo puedes hacer con un pedacito de jabón ya que marca perfectamente y se quita muy fácil también.

Enviado por: Silvia Aguiñaga

Re-acondicionar los pinceles

Después de lavar bien los pinceles con agua y jabón suave, ponga un poquito de acondicionador para el cabello, esto le da suavidad y restaura las cerdas naturales.

Enviado por: Erika Valverde Altamirano

¿como proteger las agujas y alfileres?

Para protegerlos de la oxidación ponlos en una barra de jabón y los mantendrás en muy buen estado.

Enviado por: Lorena Mendoza Gutiérrez

Moldes

En caso de no tener a la mano cartulina para los moldes, podemos utilizar las cajas de los cereales, es más duro y podremos conservar más tiempo nuestros moldes.

Enviado por: América Vargas

Para conservar los moldes

Para que dures mucho tiempo con tus moldes y los puedas utilizar un sin fin de veces, sin que se maltraten y pierdan su forma, recomiendo que se hagan en acetato, de esta manera se calca de una mejor manera el dibujo y se conserva durante mucho tiempo.

Enviado por: Xochitl Bastos Fernández

Calcula el tamaño de tu obra

Cuando saques los moldes de alguna revista, pre-arma tu obra con los moldes para que cheques que el tamaño es el adecuado, pues a veces en las revistas lo que se aprecia en la fotografía no es de igual tamaño a como sale con los moldes.

Enviado por: Ana luisa Séneca Pérez

Cuidado de pinceles

Para que tus pinceles duren más: nunca lo satures de pintura, siempre moja solo la punta y como máximo hasta la mitad. Después de usarlo, lávalo con shampoo especial o shampoo para manos, no le introduzcas las uñas. No lo golpees en el fondo de un recipiente con agua. Siempre déjalo secar en forma horizontal. Humedécelo antes de usarlo en un poco de agua.

Enviado por: Monica C.

Deshidratado urgente

Si necesitas flores deshidratadas, lo único que necesitas es comprar las rosas por la mañana, quita todo el follaje y deja solo unos 10 centímetros de tallo. Ponlas hacia abajo en un lugar soleado por tres horas, después una a una mételas en el microondas uno o dos minutos, según sea el tamaño que las quieras dejar. Recuerda también que la potencia del microondas varía, así que deberás hacer pruebas antes. Las flores quedan muy aguaditas, así que con aguja e hilo, atraviésalas del tallo y arma una especie de collar que colgarás en un lugar muy bien ventilado, en donde toque la luz del sol. Deja secar por dos días. Otra forma más rápida es poner las flores frente a un calefactor o prender el horno de la estufa a la máxima potencia y apágarlo para que de inmediato metas las flores.

Enviado por: Teresa

Koosh'es de pom poms

Primero debes tener un pom poms del tamaño y color que quieras, un par de ojitos movibles del tamaño adecuado y chenille. Haz la forma de antenas, corta chapitas y patas para el koosh. Al tenerlo listo pégalo todo con silicón.

Enviado por: Olga

Los bordes son importantes

Si aplicaste una textura o acabado en la parte frontal de tu labor, continúalo en los extremos, (perfil del material) le dará mayor vista a tu pieza.

Enviado por: Ana C.

Transfiriendo diseños

El papel albanene es ideal para transferir diseños, ya que su transparencia permite centrarlo y cuadrarlo fácilmente. Además, las líneas son más fáciles de cubrir que las hechas con una fotocopia o papel carbón.

Enviado por: Ana C.

Tejido

Cuando uses hilo de nylon para tejer al terminar corta el hilo y quema con un encendedor la punta para que no se deshaga.

Enviado por: Maria Guadalupe

Bordado

Forra tus bastidores con listón para que no maltraten la tela de tus trabajos.

Enviado por: Diana Licona

Lavar perfectamente el pincel

Si quieres lavar perfectamente un pincel, usa shampoo o líquido especial. Tállalo con suavidad, sobre la mano con movimientos circulares; finalmente enjuágalo y déjalo secar muy bien antes de guardarlo.

Enviado por: Gina Contreras

Salva los pinceles doblados

Si las cerdas de tu pincel se doblaron, puedes sumergirlo en agua caliente con un poco de vinagre, y enderezarlas con los dedos.

Enviado por: Gina Contreras

Agua y pinceles

No dejes tus pinceles dentro del agua o de lo contrario se dañará el pelo del pincel.

Enviado por: Susana Ortiz

Decora con plumones permanentes

Decora los extremos de tus trabajos (como manteles, bolsas, estandartes, etc.) Con galones, cordones, listones, pedrería o con pinturas textiles, acrílicas o con plumones permanentes.

Enviado por: Ana C.

Trabaja en lugares ventilados

Cuando trabajes con parafina, pátinas o pegamentos con base de solvente, procura trabajar en un lugar con buena ventilación.

Enviado por: Natalia Duarte

Aplicaciones que lucen

Para que los detalles de tus aplicaciones luzcan más, borda en lugar de pintar.

Enviado por: Susana Ortiz

Prevenir que se asfixien los niños

Cuando hagas figuras o muñecos para bebés y niños pequeños que suelen llevarse todo a la boca, no utilices pegamento y no dejes piezas sueltas, mejor cose las piezas y aplicaciones.

Enviado por: Susana Ortiz

Restos de material

Cuando tengas restos de fomis, peluche o fieltro, haz pequeñas aplicaciones a manera de parches (flores, manzanas, soles, lunas, corazones), después podrás usarlos como detalles en otros proyectos.

Enviado por: Ana C.

Moldes en tela

Cuando transfiérelas moldes a tela, marca el contorno del molde dejando siempre 1 cm. A partir del borde. Así, después de coser las piezas no tendrás problemas para voltearlos ni tampoco piezas más pequeñas.

Enviado por: Ana C.

Protegerse los dedos contra quemaduras de silicón

Para protegerse los dedos de quemaduras cuando este utilizando la pistola de silicón, puede ponerse un par de curitas en los dedos. De esta manera si le escurre silicón a los dedos no tendrá una quemadura tan fuerte.

Enviado por: Diana Licona

Cera en los pinceles

¿No sabes cómo quitar la cera de los pinceles? No te preocupes. Mételos en agua caliente, la cera se desprenderá y quedará flotando en el agua; sécalos con un trapito limpio.

Enviado por: Ana C.

Para que el hidrogel se vea mejor

Para que al hidrogel no le salga musgo hay que usar agua de filtro cuando se rellene. Si usas agua de la llave tiene muchas bacterias y por eso le sale musgo.

Enviado por: Susana Ortiz

Guantes de plástico

Antes de tirar unos guantes de plástico viejos, corte los dedos. Después los podrá utilizar para aplicar pegamento sin ensuciarse su mano.

Enviado por: Gina Contreras

Limpieza de flores delicadas

Utilice su secadora de pelo para limpiar la naturaleza muerta y las flores delicadas. También funciona muy bien para sacudir figuras de porcelana y poliresina delicadas.

Enviado por: Susana Ortiz

Potpurrí para sus plantas

Utilice potpurrí que está perdiendo su olor para cubrir la tierra en las macetas dentro de su casa. No sólo le dará un agradable aroma, también sirve como fertilizante para sus plantas.

Enviado por: Gina Contreras

Chenile para pegar piezas pequeñas

Para pegar materiales pequeños, puede utilizar una varita de chenile. Es lo suficientemente duro para presionar las piezas, pero también es moldeable para alcanzar las orillas.

Enviado por: Andrea Salas

Herramientas para pegar cosas pequeñas

Adhiera con diurex varios palillos dentales alrededor de su botella de pegamento. Cuando necesite un poco de pegamento o necesite extender una pequeña línea de pegamento tendrá estas herramientas a la mano.

Enviado por: Diana Licona

Cuidado de la mano al utilizar pegamento

Para no ensuciarse toda la mano cuando unta pegamento en un área grande, puede utilizar una bolsa de plástico sobre su mano.

Enviado por: Natalia Duarte

¿no pega bien el pegamento?

Intente no utilizar crema de mano o aceites cuando este haciendo sus proyectos ya que puede causar que el pegamento que este utilizando no pegue adecuadamente.

Enviado por: Susana Ortiz

Prevenga que se endurezcan sus pinceles

Para prevenir que se mantengan suaves los pinceles que utilizas para pinturas de aceite, ponles un poco de aceite para bebé después de lavarlos.

Enviado por: Gina Contreras

Cerdas de pincel en buen estado

Para prevenir que las cerdas de sus pinceles se deformen y para mantener su buen estado, se recomienda guardar sus pinceles colgados con las cerdas hacia abajo.

Enviado por: Gina Contreras

Proteger las superficies

Para proteger las superficies usa un mantel plástico para todas tus manualidades. No se pega como el periódico y lo puedes lavar y volver a usar.

Enviado por: Gina Contreras

Recoger chaquiras o cuentas chicas

Para recoger chaquiras o cuentas pequeñas, usa un q-tip (cotonete) con la punta de algodón mojada.

Enviado por: Andrea Salas

Guardar las tijeras.

Al guardar sus tijeras coloque un corcho en sus puntas para proteger los demás materiales de manualidades.

Enviado por: Natalia Duarte

Distribución uniforme de la diamantina

Si desea esparcir diamantina o arena de una forma uniforme, use un salero.

Enviado por: Gina Contreras

Hogar y Oficina

Para quitar el percudido de la ropa blanca

Si tu ropa blanca esta percudida o amarillenta, deja remojando unas dos horas con bicarbonato de sodio, después lava de manera haitual

Enviado por: Tania Rodriguez

Quitar el chicle del pelo

poner un hielo sobre el chicle hasta que se haga duro y se quita sin ningún problema, sin necesidad de poner aceite o cortar el mechón.

Enviado por: adriana guillen

Desmanchar de tinta la ropa

Antes de lavar la prenda deja remojando en leche un día y después la lavas con jabón palmolive y se le quita la mancha de la tinta.

Enviado por: Güera Bonny Garcia

Manchas de aceite en la ropa

Si te cae aceite en tu ropa, pon un poco de jabón liquido de lavar platos , sobre la mancha deja unos 15 minutos no enjuagues y mételo directo a la lavadora y saldrá la mancha, también funciona poniendo sobre la mancha un poco de talco unos minutos y luego lo sacudes y lo lavas como de costumbre.. =)

Enviado por: Carla Moran

Evita malos olores,aroma fresco a tu closet

Compra una bolsa de organza y una bolsa de popurri de tu aroma favorito, desde lavanda hasta manzana verde que huele delicioso, llena los costalitos y ponlos en diferentes lados de tu closet o cajones esto despedira olores deliciosos en tus sabanas cobilas y demas ropa.

Enviado por: GERALDINE HERNANDEZ

Para no perder calcetines

Utiliza clips para tener los calcetines siempre por par, así no se pierden en la lavadora, y tampoco perdemos tiempo al emparejarlos. Se limpian, secan y guardan juntos

Enviado por: Adriana Gimenez

Aromatiza tu oficina o tu hogar

Para mantener un agradable olor en tu casa y oficina usa bolsitas de organza en diferentes lugares y llénalas con potpourri

Enviado por: Elke Jassmin

Aromatiza tu espacio con economía

En unos algodones pon tantito aromatizante con el que trapeas y colocalos en diferentes partes de las habitaciones para que permanezca el olor

Enviado por: Aurora Bibiano

Quita las manchas del vidrio

Para quitar las manchas en vidrio usa bicarbonato de sodio.

Enviado por: Ma. Elena González

Pon flores naturales

Con unas flores naturales, un lindo florero cambia el ambiente.

Enviado por: Olivia Lara

Decorar esquinas de tu casa

Para decorar las esquinas de tu casa puedes hacerlo con canastitas (cestos) de diferentes tamaños colgados desde el techo, empezando desde la más grande hasta la más pequeña, se recomiendan utilizar hasta 3 canastitas (cestos). Decora con flores secas que combinen con el color de tus paredes y te quedaran unas esquinas muy bonitas.

Enviado por: Diana Herrera

Como quitar chicles del cabello

Para quitar un chicle pegado en el cabello solo basta aplicar un poco de aceite de cocina o aceite para bebe en el chicle e ir retirándolo del cabello poco a poco, el chicle instantáneamente se deshace y ya no tendrás que cortarte ese mechón de cabello, para quitar el aceite del cabello solo tienes que usar un buen shampoo y listo.

Enviado por: Leobardo Preciado

Para que duren más las flores

Las flores durarán más si se les corta el tallo dentro del agua. Utilicen un cuchillo filoso y corten el tallo en diagonal para que pueda absorber la mayor cantidad de agua posible. A continuación pongan las flores en un recipiente con 5 cm. De agua caliente que no rebase los 45 grados centígrados (100 grados Fahrenheit). Esto ayuda a que la flor reciba más fácil el agua. Dejen pasar cinco minutos. En un jarrón lleno de agua purificada, añadan 1 cucharada de azúcar y pasen las rosas al florero.

Enviado por: Karla Granados Pacheco

¿malos olores del baño?

Cuando andas mal del estomago y despides malos olores en el baño, es conveniente llevar un fósforo, lo prendes y lo tiras en la tasa del retrete y esos malos olores desaparecen, la explicación es sencilla, una vez que se apaga el cerillo los gases que originan los olores se queman y desaparecen.

Enviado por: Getzy Caceres Torres

¿tienes estática en tu ropa?

Si tienes estática en tu ropa y tienes a la mano una lata de laca para el pelo, rocía un poco en el reverso de la tela. Si estas en un lugar público esto te sacará del apuro momentáneamente. Importante: no rocíes sobre tu piel.

Enviado por: Ligia Roxana Martínez de la Peña

Zapatos de charol

Límpialos con aceite de bebe en un algodón como si fuera agua, quedarán brillosos y no se opacaran nunca.

Enviado por: Ligia Roxana Martínez de la Peña

Para la menstruación

Es bueno consumir alimentos que contengan calcio ya que reducen la retención de líquidos, controla los cambios de humor y disminuye el dolor. Los productos lácteos son una excelente fuente.

Enviado por: Elizabeth Anguiano

¿golpes?

Si tu hijo se da un golpe muy fuerte, ponle inmediatamente sobre la zona afectada, una rodaja de papa o cubito de hilo, esto hará que la inflamación ceda.

Enviado por: Susana Ortiz

Cuidando los tejidos

Al planchar tus carpetas o manteles coloca en las orillas seguros y alfileres para evitar que se muevan y queden lisas. después de lavarlos, exprime envolviéndolos en una toalla y deja secar en la sombra porque si los dejas en el sol, puede que se formen manchas amarilla.

Enviado por: Diana Licona

Para eliminar la electricidad estática

Mezcle una parte de suavizante líquido para telas, con cinco partes de agua en una botella con atomizador. Rocíe ligeramente la alfombra, déjela secar y verá que los pelos de los animales y las fibras ya no se pegan a la ropa.

Enviado por: Gina Contreras

¿manchas en su traje?

Licor: humedezca la mancha con el mismo licor que la causo e inmediatamente lávela con agua y jabón. lodo: deje la mancha secar, cepíllela enérgicamente con un cepillo para ropa. maquillaje: empaque una esponja con alcohol puro y aplíquela a la mancha hasta que está absorba el maquillaje.

Enviado por: Gina Contreras

¿manchas?

Si tu ropa se mancho con un bolígrafo y no sabes como quitar la mancha, humedece la prenda con leche, tállala y enjuaga con agua. La mancha saldrá casi instantáneamente.

Enviado por: Natalia Duarte

Contra la humedad en los armarios

Si descubres que en los armarios de tu casa u oficina hay humedad, la solución más barata y sencilla es poner un plato con sal gruesa dentro de él. Cuando veas que la sal esta húmeda, bastara con que la pongas unos minutos en el microondas y estará lista para volverla a poner en el armario.

Enviado por: Andrea Salas

Botones y formas de ordenarlos

Para guardar los botones, ordénalos por tamaño y color. Pásale un cordón delgado, una vez hecho podrás colgarlos en cualquier parte de tu closet. También puedes comprar botecitos que encontraras en todas nuestras tiendas. Son de plástico transparente y pueden aplicase.

Enviado por: Diana Licona